ALTAGRACIA FUENTES, YOLANDA SANCHEZ  ¡JUSTICIA!
Coordinadora de Sindicatos Bananeros y Agroindustriales de Honduras,  -COSIBAH-
Mujeres Unidas por la Justicia Laboral y Sindical, - STITCH-
Red de Mujeres Centroamericanas del Proceso de Formación con STITCH
DECIMOS:  
Por 
                                   ¡Ni un Asesinato Más!
                                  ¡NO AL FEMINICIDIO!
Históricamente somos las mujeres quiénes ante la represión sindical, levantamos y sostenemos la organización.  Nosotras, conocemos que una amenaza dirigida a un líder sindical llega a una gran red de personas afectadas que muchas veces no son nombradas, pero nosotras, las mujeres, conocemos qué redes nos conectan en las comunidades y vecindades para enfrentar las amenazas, darle protección a los perseguidos y enlazar la red de esfuerzos para acompañar y mitigar el dolor que nos aqueja.  Nos ocupamos en hacer  visitas a casas, tocamos de puerta en puerta para recaudar abastos que nos ayuden a toda la comunidad sindical a tener las fuerzas y el ánimo en tiempos difíciles.   
Las mujeres nos pronunciamos y colocamos nuestras demandas de Justicia Sindical en lo público.  Las mujeres corremos igual  suerte que los líderes sindicales ante las amenazas de muerte del movimiento sindical.  
Las mujeres salimos a las calles proponiendo Justicia! A pesar de que vecinos y comunidad en general muchas veces rechazan  el hecho de que una mujer salga de la casa a la calle y tenga presencia pública y política.   Por ello, en momentos de represión sindical, la vida de una lidereza sindical, atraviesa por una ruta crítica de violencia silenciada que nos pone en mayor desventaja a nosotras que a los líderes sindicalistas.    El liderazgo sindical de las mujeres, pasa día a día sin llamar la atención, sin ser objeto de alta preocupación en la seguridad y protección a la vida.  
Pero lo cierto es que las mujeres,  estamos presentes en las luchas políticas y sociales, en la casa, en la calle, en el trabajo.
Sin embargo, para muchas mujeres el día en que su voz es escuchada y su presencia en esta vida es visible, será solo cuando aparecemos en una lista de MUERTE  y ASESINATO VIOLENTO en los diarios.  Muertes y Asesinatos cometidos contra mujeres, por el hecho de ser mujeres.  Por ser mujeres que rompieron con el orden establecido y lucharon contra las opresiones impuestas a las mujeres en la sociedad.    Muertes y asesinatos que han sido parte de una serie de hechos violentos que muchas veces quedan  silenciados.  Muertes y Asesinatos, que hoy en día les llamamos, FEMINICIDIO.  Y, frente a lo cuál, el Estado debe responder con  Justicia!
Por ello, hoy las mujeres alzamos nuestra Voz y rompemos el silencio.  Y decimos:  Por la vida de las mujeres sindicalistas..  Ni una muerte más!  No al feminicidio.
Y con ello denunciamos las dos muertes de mujeres liderezas sindicalistas contra quiénes recientemente se cometió FEMICIDIO : Altagracia Fuentes y Yolanda Virginia Sánchez.  Reconocemos que ellas son parte de la historia, de la lucha y el liderazgo sindical que a contribuido a transformar las condiciones de opresión de las trabajadoras hacia una vida más digna y justa.   El movimiento sindical quiere honrar la vida de las compañeras y demandar JUSTICIA!
Por ello, las mujeres sindicalistas bananeras, las mujeres sindicalistas de la maquila, las mujeres de organizaciones de solidaridad centroamericana, latinoamericana y estadounidenses – unidas por la justicia laboral y el empoderamiento de las mujeres sindicalistas -; condenamos y denunciamos:
-          El FEMINICIDIO cometido contra las compañeras sindicalistas  Altagracia Fuentes, Secretaria General del 
Las mujeres en red centroamericana, por la justicia laboral y empoderamiento de liderezas sindicalistas, exigimos:
-          La investigación profunda del caso, en todos sus tópicos posibles.
-      La intervención del debido proceso de justicia para el esclarecimiento de los hechos y la construcción de justicia para Altagracia Fuentes, Yolanda Sánchez, familias, sindicatos afines y comunidad sindical en general.
Nos unimos a todos los esfuerzos nacionales e internacionales de solidaridad sindical y de mujeres sindicalistas en:
-        La solicitud al presidente de la República de Honduras para que tome el presente caso con especial atención al FEMINICIDIO. la represión sindical y a mujeres sindicalistas.
-          Y, la exigencia de una justicia pronta y cumplida.
COSIBAH
Coordinadora de Sindicatos Bananeros y Agroindustriales  de Honduras.   Programa de 
STITCH: Mujeres Unidas por la Justicia Laboral y sindical.
Red de Mujeres Sindicalistas en Centro América del Proceso de formación, STITCH: Sindicato de Trabajadores Bananeros de Izabal, Guatemala, SITRABI; 
Sindicato de Trabajadores de la Tela Railroad Company, Honduras, SITRATERCO;
Sindicato de Trabajadores, Productora Atlántida, S.A, Honduras, SITRAPROADASA; 
Centro de Estudios y Apoyo Laboral, El Salvador, CEAL; 
Sindicato de Trabajadores de Industrias Textiles, El Salvador, STIT
Grupo de Ex trabajadoras sindicalistas de El Salvador en Hermosas Manufáctury .
Sindicato General de Enfermeras-os Hospital Nacional Benjamín B, El Salvador, SIGEESAL.
Federación Héroes y Mártires, Textil, Vestuario, Piel y Calzado, Nicaragua; 
Sindicato Claudio Ochoa Moreno, Nicaragua.
Confederación Sindical de Trabajadores de Zonas Francas, Nicaragua.
Sindicato 28 de Junio,  Nicaragua.
 COLSIBA y STITCH en C.A. y Estados Unidos. 
28 de abril del 2008
